Ec) HIDRATACIÓN VS.
ALMACENAMIENTO
Aquí tenemos el primer conflicto:
Si hidratamos las comenzamos a hacer
vivir pero como ya sabemos que en el viaje han gastado agua en su
transpiración, es posible que sea necesario.
Las rosas de todos modos van a cumplir su
objetivo innato y se van a abrir almacenadas o van a tratar de hacerlo,
así las tengamos frías; el asunto es a que velocidad lo van a hacer, si
han sufrido subidas de temperatura altas en su viaje, la velocidad de apertura es mayor, ellas van consumiéndose y cada vez su
deshidratación es mucho peor en su necesidad de gastar todo lo que tienen para
llegar a su objetivo, de tal manera que cuando vemos rosas que han sido
almacenadas por largo tiempo o que han sufrido subidas fuertes de temperatura y
las ponemos en florero, están suaves y fácilmente botan sus pétalos. Si las
flores se ven frescas y no deshidratadas por un viaje sin subidas graves de
temperatura, pueden aguantar un guarde de algunos días, adicionales, para
sacarlas en el momento de utilizarlas; así se verán mas frescas.
Las flores que se transportan por
largo tiempo siempre están un poco deshidratadas, se sienten más livianas y se
les ve la base del tallo en los primeros centímetros secos, por esto para
hidratar se deben cortar por lo menos 5 cms. o hasta encontrar tejido fresco.
Las cajas de flor que llegan a su destino, mantienen una temperatura más alta que la de los cuartos fríos y a pesar de que abramos bien sus ventanas el calor se mantiene.
En algunas investigaciones, hicimos
algunos experimentos, comparando una hidratación inmediata, después del arribo,
con flor sin sufrir temperaturas altas en el viaje, contra una almacenada
durante 8 días en las mismas condiciones y a la conclusión que llegamos es la
siguiente:
1-La duración de la flor en días de
vida es igual para ambos tratamientos.
2-La flor cortada e hidratada,
inmediatamente, comenzó su apertura más rápido
que la almacenada pero su proceso de apertura fue gradual.
3- La apariencia de la flor, al
momento de llevarlas a la tienda para su venta, era mejor la de la recién
cortada.
3-la velocidad de apertura desde que
se pone en solución hasta su apertura fue mayor en la del almacenamiento
prolongado.
Pero si la deshidratación, pasa la
barrera de deshidratación permanente, las flores no se recuperan.
Si hemos manejado un transporte
frío y mi rosa no ha tenido altibajos de temperatura, podemos manejar el
almacenamiento en seco a una temperatura entre 2-4 grados, muy estable y solo
la sacamos a hidratación, el día que se va a vender, este garantiza una mejor
presentación. Sin embargo si no se cuenta con un equipo de extracción del aire caliente (aire forzado) el cual hace pasar el aire frio que hay en el cuarto a través de la caja, succionando el aire caliente que ellas traen, es preferible cortar las flores en el momento de la llegada de la flor.
Si el transporte no fue bueno y
tuvimos subidas altas de temperatura, vamos a tener flor con problemas y es
mejor sacarla a hidratación en cuarto frío.
Si se restringe el agua, al punto de
causar un 10 % de pérdida de peso, ya no será posible volver a condiciones
normales, aunque la flor sea realimentada de forma óptima. Sin embargo las
pérdidas de peso del 7%, no parecen tener efectos irreversibles (Paulín, 1997).
Existen en el mercado cantidades de
soluciones reguladoras del pH, con desinfectantes del agua,
inhibidores de taponamiento de los haces basculares,
aportadoras de azucares, que permiten
una mejor hidratación de la rosa, mejoran la circulación a través de
sus estructuras y prolongan su vida en florero.
Recordemos que al hacer guardes prolongados, hidratando la flor,
debemos cuidar la humedad relativa del cuarto frío, para que no se presente
deshidratación de pétalos ni hojas. Para mejorar la humedad, debemos periódicamente
humedecer los cuartos, llevando la humedad hasta un 95% de HR.
Esta humedad También ayuda a mejorar la pequeña deshidratación producida por el aire forzado en caso de guardes de flor empacada.
Siempre, se debe hidratar antes de
vender por lo menos con 1 hora de anticipación.
Cuando el tendero vende sin hidratar,
una flor que de hecho ya está deshidratada, es muy posible, que se descuelgue
en el florero y muera rápidamente.
FLOR CORTADA Y PUESTA EN AGUA SIGNIFICA EL COMIENZO DE APERTURA DE LA ROSA Y ENTRE MAS ALMACENAMIENTO SIN CORTAR, MAYOR VELOCIDAD DE APERTURA LO QUE SIGNIFICA MENOR TIEMPO DE EXPOSICION.
Entonces solo traer la flor que se va a vender en el menor lapso
posible
Si las rosas no se almacenan bien, no
tiene el empaque adecuado con un papel que absorba la humedad y tienen un
transporte con altibajos graves de temperatura, es muy posible que
presenten un desarrollo acelerado de botrytis en sus pétalos, cuando se
haya tenido un pequeño inóculo.
Una tienda expendedora de rosas,
entonces, debe tener un cuarto frió que le permita también almacenarlas
hidratadas entre 2-4 grados centígrados, e ir sacando de allí sus rosas
para la venta diaria, estrictamente.
El sitio donde se vende la rosa
siempre debe ser fresco, el enemigo numero uno es el calor, las rosas en el
calor no duran, las rosas están mejor a bajas temperaturas, pero por encima de
cero grados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario