ASPECTOS PARA LA FLOR CORTADA:
Empecemos haciéndonos las siguientes preguntas:
1-Porque
una rosa cabecea?
Solamente
hay dos razones:
No hay hidratación o no hay hidratación suficiente
2-Pero
porque no hay hidratación?
Porque la rosa no esta absorbiendo agua o esta gastando mas de lo que absorbe
Y porque pasa eso?
Para la primera premisa: No hay agua o hay un taponamiento de los haces vasculares.
Para la segunda: Hay múltiples razones, ejemplo:
Exceso de temperatura, Baja humedad relativa, un problema varietal
Generalmente el problema es un taponamiento de los
vasos en el xilema.
FACTORES QUE DETERMINAN
LA DURACIÓN DE LA FLOR CORTADA:
Cada variedad de rosas
dura en florero dependiendo de una serie de factores de tipo genético, de manejo y ambientales.
De tipo genético no es mucho lo que
podemos hacer con respecto a la longevidad genética, es algo que se sale de
nuestras manos y es lo que nos obliga a seleccionar y estudiar las diferentes
variedades antes de ofrecerlas a nuestros clientes.
De manejo, es donde esta toda
nuestra influencia y cuidado:
Controles de temperatura
en el proceso, hidratación adecuada y en
el momento oportuno con aguas correctas, manejo sin maltratos, almacenamientos
cortos, desinfección de recipientes;
Los pequeños detalles hacen la gran diferencia.
Para mejorar y
aprender, la opinión, de los consumidores y a través de toda la
cadena, debe ser escuchada y atendida.
Disminuir el
tiempo de duración en la cadena debe ser un objetivo de todos los involucrados.
No sobra recalcar,
sobre las condiciones de producción, que son factores determinantes en la
duración de la rosa; Una flor excelentemente producida va a durar mucho más que
la misma flor producida en condiciones precarias.
El punto de corte es
fundamental para evitar el cabeceo de la flor por haber sido cortada en un
estadío inmaduro o una excesiva apertura que va a causar daño mecánico de
pétalos y una baja duración de su vida útil, esta es otra razón fundamental de
atender y escuchar al consumidor final, quien va a dar su opinión sobre el
comportamiento de la flor, lo que nos indicara mucho sobre el manejo de dicha
rosa.
La higiene de los
floreros o baldes en que se colocan las flores es muy importante para evitar la
formación de bacterias, se deben desinfectar todo el tiempo y mantener con agua
limpia; este es uno de los puntos menos cuidados y que afectan notablemente
la duración de las rosas.
De tipo genético no es mucho lo que podemos hacer con respecto a la longevidad genética, es algo que se sale de nuestras manos y es lo que nos obliga a seleccionar y estudiar las diferentes variedades antes de ofrecerlas a nuestros clientes.
La utización de
alimentos para rosas ayudan a mantener el equilibrio nutricional que se genera
después del corte, a parte de mejorar las condiciones del agua que es tomada
por la flor.
En mi opinión los
floreros mas adecuados son los de porcelana blanca de piedra y los
metálicos que mantienen mas fresca el agua, en los lugares calidos.
Muchos especialistas
consideran que los metálicos permiten el desprendimiento de metales que taponan
los tubos conductores del tallo.
Nunca utilizar floreros
metálicos cuando se utiliza comida para flores, solo sirven para agua pura.
Todo tipo de florero debe desinfectarse antes de ser utilizado con un antibacterial, por ejemplo con limpiador de ropa a base de cloro es un buen bactericida.
Un florero no debe tener
menos de un litro de agua, para hacer fácil la disolución del alimento para
plantas y para evitar faltante de esta, en las rosas.
Los floreros
transparentes de cristal, permiten una mayor formación de bacterias por
permitir el paso de luz la cual necesitan para su desarrollo las bacterias.
Ambientales:
Las altas temperaturas
ambientales aumentan la velocidad de envejecimiento de la flor y por ende las
emisiones de etileno y su sensibilidad a este.
La deshidratación por
aceleramiento en la transpiración genera un desequilibrio hídrico que lleva al
cabeceo y muerte de la flor.
Corrientes de aire, que
aumentan la velocidad de transpiración, también llevan a deshidrataciones para
luego terminar en la muerte de la rosa.
La luz solar ya no es
necesaria para la rosa, pues su fenómeno de fotosíntesis es baja e inclusive
nulo, por esto es mejor mantenerlas en baja incidencia de luz e inclusive para
recuperarlas recién llegadas, es bueno tenerlas en ambientes oscuros y frescos
donde se autorregulen e hidraten, así volverán a sus condiciones normales y la
flor lucirá fresca, como nueva, después de unas horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario