http://www.facebook.com/pages/Rosita-Blomster/150984308305778

domingo, 8 de mayo de 2011




INTRODUCCIÓN


Una experiencia de mas de 45 años en el cultivo de flores y la mayor parte de ella en rosas, habiendo pasado por todos los procesos, finalizando mi formación profesional a los 63 años con la experiencia en ventas y mercadeo, me dan la autorización de hacer este tratado cuyo único objetivo es aportar un granito de conocimiento a los cultivadores de rosas.

No soy un científico y seguramente cada proceso, en las plantaciones,  tendrá los súper sabios; pero a veces esos sabios se olvidan de lo elemental, de lo obvio y de lo sencillo, porque están enfrascados en demostrar cuanto saben,  una simple “falta de agua” lo convierten en  intercambios iónicos sofisticadísimos con reacciones y movimientos de grupos para allá y para acá y por ultimo, se les muere la planta, mientras llegan a la conclusión de la falta de agua.



Solamente se quiere una rosa que cuando se le  ponga en un florero con agua, abra, dure y se vea bien.
Solo eso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario