RECOMENDACIONES PARA COLOCAR LAS ROSAS EN FLORERO
RECOMENDACIONES
PARA COLOCAR LAS ROSAS EN FLORERO
Sobre este tema hay muchas cosas
escritas, pero lo realmente esencial es:
Aliste un florero muy bien lavado, con
agua limpia fresca y de buena calidad. Los floreros transparentes, de cristal, no son los más apropiados, realmente los
mejores son los de porcelana blanca, que mantienen el agua fresca e impiden el paso de luz al agua pero
no se observa el nivel del agua y puede agotarse sin darnos cuenta.
Si se utiliza un florero metálico, no se puede utilizar soluciones alimenticias
Solo
para agua pura y fresca.
Los metálicos mantienen el agua mas
fresca pero cuando la temperatura exterior es muy alta la
asimilan fácilmente.
Teorías:
La teoría de la cohesión y adhesión son las que explican el movimiento del agua en el tallo
Son columnas de gotas de agua unidas, la transpiración "tira" la columna de agua que se
encuentra dentro del xilema; Las moléculas de agua que se pierden son reemplazadas por el
agua del xilema de las hojas, causando un arrastre de agua en el xilema. La adhesión del agua
a las paredes celulares del xilema facilita el movimiento hacia arriba dentro del mismo.
Esta combinación de fuerzas adhesivas y cohesivas explican la forma en que se mueve el agua
y dan el nombre a la teoría.
Por
el floema se realiza lo siguiente:
La translocación del azúcar dentro del elemento criboso(Células tubulares) produce que el agua
entre a las células incrementando la presión de la mezcla agua/azúcar (Savia del floema
o elaborada) La presión causa que la sabia fluya a zonas de menor presión, las raíces.
(Hipertextos del área de la Biología)
El floema transporta, entonces, azucares desde las hojas a las raíces al no haber raíces
los deposita en el agua aumentando el contenido de azucares y mejorando la creación
de bacterias.
La luz en el agua facilita el desarrollo de bacterias, lo cual hace mas factible el taponamiento del tallo y por ende una rápida muerte de la rosa, además el cristal, a menos que sea muy grueso, permite una veloz transferencia térmica, con el ambiente, calentando mas aprisa el agua, lo que facilita una mayor descomposición de tejidos, esto con lleva a una obstrucción de los pitillos del tallo rompiendo la columna de agua y por lo tanto su cohesión.
Disolver un sobrecito de alimento
para flores, los cuales contienen acidificadotes que regulan óptimamente el pH
del agua, garantizan la absorción de nutrientes y eliminan los bloqueos en los
tallos, para una mejor hidratación.
Si no hay comida para flores utilizar agua bien pura.
Quitar
las hojas que van a quedar por debajo del nivel del agua, para que no se pudran
y contaminen el agua.
Cortar la base del tallo y si en lo posible en bisel, que da una superficie mejor para la toma de agua.
Si se hace debajo del chorro de agua es mucho mejor, esto evita burbujas de aire en el tallo que posteriormente van a impedir el flujo de agua.
Cambie el agua día de
por medio cortando una pequeña porción del tallo.
Coloque el florero en un sitio fresco, no ponga las rosas bajo la
luz directa del sol o frente a una fuente
de calor o viento.
· Las razones
principales por las que se marchitan las rosas en un florero son:
Porque están en un sitio muy caliente o con viento.
Porque se les agota el agua
Porque se tapona el tallo y no toma agua debido a una burbuja de aire o a una bacteria.
Porque se tapona el tallo y no toma agua debido a una burbuja de aire o a una bacteria.
Por el gradual agotamiento de las azucares en hojas y
tallos.
Por residuos tóxicos como desinfectantes que no se han
sacado cuando se hace la desinfección del florero.
Porque se utiliza un florero de boca muy ancha y corto, lo cual
hace que la flor se caiga a los lados y el peso de la cabeza, doble el
pedúnculo de la flor; lo que llamamos :
"un descuelgue de flor"
Para corregir un "descuelgue de flor" hay varias opciones:
Cortar la flor de nuevo y colocar en agua fresca, entre mas corta la dejemos, mas posibilidades de corregir el problema.
Mantener la flor siempre en agua limpia, cambiándola dia de por medio, es un tratamiento preventivo para no llegar al cabeceo.
El más efectivo de todos los secretos para recuperar una flor que se ha cabeceado es ponerla en agua caliente.
Freedom recuperada despues de cabecear
Recuerda una asepsia en tus floreros evita taponamientos por bacterias
Una practica muy útil, para lograr una
mayor duración de las rosas , es sacar al frió de la noche las flores, siempre
y cuando la temperatura este arriba de cero grados. Esto aumentará sus días en
florero.
Recuerda una asepsia en tus floreros evita taponamientos por bacterias
No hay comentarios:
Publicar un comentario